Qué hacemos Desde su constitución, en HORTYFRUTA tenemos como leit motiv crear una imagen positiva, saludable, limpia y responsable de los productos hortofrutícolas andaluces a nivel nacional e internacional, reforzar la competitividad de los productos en el mercado y fomentar el compromiso de los productores por la lucha integrada y el respeto al medio ambiente. En definitiva “contribuir a la sostenibilidad de la producción agraria en Andalucía ayudando a la mejora de la rentabilidad del agricultor”. En consonancia con estos objetivos se llevan a cabo los planes de acciones y otras actividades como: -
Reuniones con grupos de agricultores y comercializadores para dar a conocer la actividad de la organización. -
Creación de foros de trabajo. Con el fin de poder llevar a cabo diagnósticos de la situación del sector, su evolución, su consolidación y su implicación con el respeto al medio ambiente, la seguridad alimentaria, la mejora de la comercialización, etc. -
Desarrollo y Promoción de la tipificación. HORTYFRUTA, en sus inicios, creo un grupo de trabajo compuesto por las asociaciones miembros cuyo objetivo fue colaborar con la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía para desarrollar el decreto de tipificación con su respectiva orden de productos y elaborar un folleto divulgativo explicando los requisitos mínimos que han de cumplir los productos de cobertura de la Interprofesional a la hora de ponerlos a la venta. La finalidad de dicho documento ha sido dar a conocer las ventajas que conlleva la tipificación de los productos para aumentar la confianza entre los compradores e importadores y aportar un valor añadido a la producción en la región. -
Estudios de mercado para recoger, tratar y analizar información relevante para el sector con el fin de tomar las decisiones más acertadas, así como conocer mejor a nuestros competidores más directos, así como las tendencias de consumo de nuestros principales mercados. -
Plan de promoción y comunicación de las frutas y hortalizas de Andalucía tanto a nivel nacional como en los principales mercados europeos (Alemania, Inglaterra y Francia) mediante acciones dirigidas a todos los públicos: consumidores, distribuidores, comercializadores y medios de comunicación. | | |